Entérate que estamos en la era de la transformación y que es el momento para CAMBIAR y dejar atrás todo aquello que nos impida dar un giro de 360° para ser un verdadero Líder llevando a la organización y a sus colaboradores al éxito...
Por: Patricia Gpe. Rosado Rocher
Leyendo el Libro “Sistema Empresa Inteligente” me pude dar cuenta que está centrado en la persona, lo cual es fundamental para toda organización. Se enfoca en varios temas muy interesantes por lo que voy a compartir con ustedes uno que considero de mucha importancia en nuestros días: LIDERAZGO.
¿Sabías que? En la actualidad existimos dos tipos de dirigentes: los Jefazos, orientados al pasado, viviendo el presente con los paradigmas que en el ayer les dieron gloria, y los líderes, que han sabido entender el signo de los tiempos, y han tenido la suficiente humildad y sabiduría para abandonar el confort, para colocarse en la retaguardia de sus colaboradores en la búsqueda de apoyar su autorrealización, a través del servicio pronto y generoso.
Te preguntaras ¿Quiénes son los jefazos? Te lo voy a presentar con algunas de tantas características:
Para estos jefazos es importante recordarles que el cambio es real, es necesario, por que es vida misma; el cambio ha hecho posible que lleguemos a este mundo y el mismo cambio nos llevará de aquí; tan simple y tan fatal como eso.
Muchos hablan de que la resistencia al cambio es miedo a lo desconocido; más bien creo que es miedo a dejar lo que se tiene; es por eso que en las organizaciones, quienes se oponen al cambio son los dirigentes.
Debes saber que en una organización, son los dirigentes quienes tienen más libertad: si, libertad es elegir… decidir, y en este caso se trata de decidir si se sigue viviendo o no de espalda a la realidad.
Hasta hoy, el dirigente se sirve de la gente, es el rey, hace su voluntad a placer; el cambio exige ahora que su papel sea servir, apoyar, desarrollar a quienes hasta ahora, le han servido.
El cambio mata a quien se le opone, pero regenera a quien tiene la suficiente humildad y entereza para aceptarlo; el cambio es vida, vivifica las oxidadas formas de las actuales relaciones organizacionales, cargadas de falsedad, el cambio es escenario para el desbordamiento de la creatividad, el ingenio, el desarrollo… la vida en las organizaciones.
El cambio tiene sus propias propiedades: es transformador, porque una vez que se desatan sus fuerzas, ya nada vuelve a ser igual; es inevitable, porque somos seres que vivimos gracias al cambio, pues cuando éste se detiene, es porque en ese momento morimos. Es predecible, pues al poseer libre albedrío, podemos armar el futuro, de acuerdo a los hechos que precedieron al presente.
Un aspecto vital para arrancar un esfuerzo de cambio dentro de la organización, lo constituye sin duda, el hecho de contar con un sólido liderazgo por parte del dirigente. Nadie dice que el cambio es fácil, tiene sus tropiezos en el camino, te mencionare algunas deficiencias que se han presentado a los líderes al momento de hacer su esfuerzo por promover el cambio y la transformación de acuerdo al pensador John Kotter.
En otra publicación explicare más detalladamente estos puntos.
El principal error del dirigente es creer que el cambio se ADMINISTRA, cuando en realidad se LIDERA. Por eso, el líder debe ser paciente y debe creer en el cambio, mas no desesperarse por conseguirlo, ya que éste se va a lograr en la medida que se forme una nueva cultura empresarial en las actividades de la organización.
El líder sabrá que el proceso de adoptar la nueva cultura ya está en curso, cuando se dé cuenta que la gente ha convertido en hábitos los nuevos métodos; cuando existe en ellos disposición autónoma para el trabajo y realizan su nueva forma de hacer las cosas de manera NATURAL.
Como podemos ver si se busca elegir cuál es el tipo de dirigente más indicado para lograr un proceso de CAMBIO consistente y sustentable; la disyuntiva es fácil de definir, pero difícil de decidir: se trata del clásico enfrentamiento entre un Administrador y un Líder.
El problema realmente es que no abundan los dirigentes con las cualidades de liderazgo que deseen realizar un cambio. El líder es aquel que:
Por lo tanto el líder debe orientar a la Misión-Visión, hacia el futuro, los clientes, el experimento, la acción, la toma de riesgos; utilizando el pensamiento intuitivo, el optimismo y su influencia para promover la igualdad, el enfrentamiento de conflictos, el arte, los sueños, el detectar fortalezas y el largo plazo… todo esto tangibilizado en asesorar, gestionar y formar, las tres actividades más importantes de un verdadero Líder.
La transformación requiere: entrega, valentía, riesgo, imaginación y sentido de transcendencia. Los esfuerzos por llevar a cabo el cambio y la transformación, no funcionan con exceso de administración y falta de liderazgo. Como podemos ver únicamente con liderazgo se puede motivar las acciones necesarias para alterar el comportamiento de una manera significativa y lograr que el cambio se arraigue infundiéndolo en la cultura misma de la organización.
Desde mi punto de vista: Un buen líder debe aprender a escuchar conociendo a sus colaboradores con carisma y carácter debe darse la libertad de SER LIBRE teniendo los tres componentes el SER, TENER Y HACER llevando a su organización y familias al éxito.
Me queda claro que para comenzar la transformación de la organización debemos tomar conciencia de la transformación de la persona. El Líder debe conocerse así mismo, ya que si no se conoce esta mutilado en sus oportunidades de vida.
Es importante reconocer que para conocerse se requiere un sincero apego a la verdad y esa búsqueda de la verdad es natural, independiente de nosotros y la descubrimos por medio del intelecto.
Es importante darle un sentido y un orden a nuestra vida, cuando el hombre se conoce y de forma humilde saborea lo que va conociendo lo va haciendo mejor.
Ser líder no es una labor fácil ya que no es fácil dirigir tu vida y la de los demás. No tengas miedo al CAMBIO ya que no pierdes nada al contrario, ganarás mucho más.
Nada más date la LIBERTAD DE CAMBIAR.
Autores:
Patricia Gpe. Rosado Rocher
Seguidor de la Misión en la Unidad Cancún de la Comisión Federal de Electricidad, División Peninsular.
Consultor Interno certificado por el Tecnológico de Monterrey, actualmente estudia una Maestría en Liderazgo Desarrollador por el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores, vía videoconferencia.
Email: patricia.rosado@cfe.gob.mx
Bibliografía:
«Sistema Empresa Inteligente», de Aníbal Basurto Amparano, editorial Empresa Inteligente
Publicado en:
Abril, 2007.
Derechos Reservados:
Respetar los Derechos de Autor.
E-mail de contacto: patricia.rosado@cfe.gob.mx
Comentarios: 0 Escribir Comentario »
Pensamientos y Reflexiones Relacionados:
Blogs: